Si has perdido tu trabajo o crees que ha llegado el momento ideal y preciso para emprender tu propio negocio, independizarte monetariamente y buscar opciones nuevas y diferentes, es necesario investigar un poco sobre ciertas nociones básicas para que no pierdas casi nada de entrada.
Iniciar un negocio independiente requiere de cierto capital y de conocimientos previos antes de aceptar cualquier oferta. Explorar diferentes sitios en Internet puede ser una opción viable ya que así podrás informarte sobre diversos métodos de empleo y encontrar el más adecuado a tu situación financiera actual.

Por ello, te presentamos unos breves consejos prácticos para que tengas en cuenta y consideres antes de iniciar tu propia empresa o negocio independiente.
- Estudia el mercado. Antes que nada, evalúa tu situación financiera y tu capital para ver si es posible que contrates a un analista o profesional en el área y estudie tu mercado, tal como las ventajas y desventajas. Es importante señalar que los negocios que realizan un estudio previo sobre el mercado en el cual se va a desenvolver, sobreviven por más tiempo que otros.
- Contrata inteligente y adecuadamente. El número de empleados realmente no importan, sino lo que van a ofrecer a la empresa. Debes motivarlos para que éstos no trabajen solo por el dinero, sino por brindar un gran rendimiento laboral.
- Enseña mediante ejemplos. Si esperas grandes cosas de tu equipo de trabajo, lo más importante es que demuestres tu capacidad de liderazgo y buenas maneras. De esta forma se fomentará un ambiente de trabajo honesto y emprendedor.
- Haz algunos sacrificios. Si quieres ver florecer tu negocio, es probable que debas sacrificar ciertas cosas. Nada en la vida es gratis y por ello trabajar para conseguir lo que quieres será siempre la mejor opción. A veces, ofrecer tu servicio o producto en bajo costo con la finalidad de darte a conocer será una táctica necesaria.Por Nestor Chayelle
Por Nestor Chayelle