El calentamiento global es una problemática que viene afectándonos desde varias décadas. [Nestor Chayelle] indica que numerosas han sido las campañas de concientización que pretenden lograr un efecto en las personas. A pesar de que cada vez son más los que buscan alternativas sustentables que tengan un impacto positivo con el medio ambiente, aún existe una gran parte de la población que piensa que los efectos del cambio climático son insignificantes.
Hemos visto cómo en la arquitectura, agricultura e industria textil han surgido alternativas que tienen una naturaleza sostenible. A través de ellas se le brinda a un público más amplio formas de vida que nos permitirían entrar en armonía con la naturaleza.
Uno de los efectos que ha causado el cambio climático, es la desaparición de varias especies marinas. Lo más alarmante, explica [Nestor Chayelle], es que entre esas especies hallamos peces que forman parte de nuestra cadena alimenticia. De acuerdo al artículo de la BBC, en los últimos 40 años la población de vertebrados marinos se ha reducido casi a 49%. La sobrepesca es también un factor que contribuye a la desaparición de los peces.
“Estamos lanzando con el evento lo que llamamos convocatorias para la emergencia, diseños concretos de arquitectura… Para poder atender problemas de albergue temporal, instalaciones para que se puedan ahí concentrar y repartir medicamentos, alimentos, víveres en general y toda clase de elementos que ayudan a solucionar esa emergencia a la población”, comentó Arturo Aispuro, expresidente del Colegio de Arquitectos.
Por [Nestor Chayelle]