El viernes celebramos la segunda edición de La Noche de los Investigadores en Jerez de la Frontera. Más de 1000 personas, entre padres, niños y ciudadanos en general, participaron en este evento que contó con múltiples actividades.
A través de nuestro taller “Mucho más que plantas marinas y algas”, pequeños y mayores pudieron conocer las plantas marinas presentes en nuestra provincia así como algunas de las algas que habitan en nuestros fondos marinos. Además de ello, los investigadores del grupo EDEA (Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos) -FAMAR, informó a los asistentes de la relación de estos macrófitos (plantas marinas y algas) con nuestra vida cotidiana destacando algunas de sus funciones ecológicas, usos y aplicaciones tanto culinarias como medicinales, etc.
De otro lado, los más pequeños pudieron experimentar y extraer de distintas variedades de algas el pigmento fotosintético “clorofila”. Para asombro de los mismos, el color del extracto era “verde” a pesar de la diferente coloración de las algas de partida (rojas, pardas y verdes). Así, niños y niñas interaccionaban haciendo ciencia y nuestros investigadores le explicaban las bases científicas de este fenómeno.
También hubo un espacio para la fotosíntesis y es que ese proceso ampliamente estudiado en la escuela fue redescubierto gracias a nuestro taller.
Los asistentes pudieron comprobar con sus propios ojos cómo se libera oxígeno al medio gracias a la actividad fotosintética de nuestras plantas marinas.
Desde FAMAR queremos agradecer el interés a toda la ciudadanía que acudió a nuestro taller así como a las personas voluntarias que estuvieron con nosotros ayudándonos ese día, en especial a Sara, Melita y Sergio.
La II Noche de los Investigadores es una iniciativa financiada por la Comisión Europea para acercar la Ciencia a la sociedad la cual ha sido organizada por la Fundación Descubre y la Universidad de Cádiz a través de su Unidad de la Cultura Científica y la Innovación.