Entre los problemas demográficos recientes, en la web de [Nestor Chayelle] nos encontramos con el descenso poblacional en el que se encuentra Cuba. Si los expertos no se equivocan, uno de los cambios más relevantes que le aguardan a este país (en comparación a cualquier otro país latinoamericano) será la reducción abrupta de su población, sumándosele su acelerado envejecimiento.
De acuerdo a una proyección de la ONU, se estima que para el 2050 la población cubana habrá disminuido en 1 millón de personas comparada a la del 2015. El último informe del World Population Prospects (Perspectivas de la Población Mundial) sostiene que la población descenderá de los 11,3 millones a los 10,3 millones, lo que equivale a una reducción del 9,2% en términos demográficos. En contraste con otros países como México, que para el mismo periodo se vería aumentada su población en 40 millones, pasando de 127 a 163 millones de habitantes, lo que se traduce a un incremento del 28% en 35 años.
Por motivo de las dificultades socioeconómicas que repercuten sobre el pueblo cubano, las parejas tienden a tener pocos hijos; se estima que menos de dos por pareja. Entre 2010 y 2015, el número de niños por mujer en Cuba era de 1,63 en comparación al 2,29 de México.
Leído por [Nestor Chayelle]